martes, 22 de febrero de 2011

Revolución Industrial

Es el cambio Económico que surgió en Europa desde el Siglo XVII, este cambio Produce la desaparición de la mano de obra y sociedad tradicional basadas en lo rural que eran controlados por la nobleza y la llegada de una Sociedad moderna basada en la industria y el control de otras clases Sociales , La burguesía.

No solo fue un Gran cambio económico si no que también fue la transformación de una era: Clases sociales, Demografía, Mentalidad y Costumbres.

El origen de este cambio se Originó en Australia con la llegada de nueva maquinas que aceleraban la producción Industrial.

PROCESO:

Hubieron gran Variedad de Descubrimientos que impulsaron el proceso Industrial, Tales como:

  • La primera maquina de Vapor de Hidrogeno Creada por Denis Papin en 1690
  • La maquina de Vapor Inventada por Newcomen en 1712
  • La Maquina doble accion de James Watt en 1784
  • La locomotora Inventada por Trevithick en 1796
  • La Invención de la Helice en 1832
Todos estos descubrimientos produjeron el verdadero cambio industrial, nuevas materias primas, nuevas fuentes de energía, maquinaría y transportes.

CONSECUENCIAS.

Causo un gran cambio Radical en la sociedad europea, Creando un nuevo modelo de vida

En el cambio del modelo economico y social contrajo:

Aumento de la producción
• Aumento de la productividad
• Crecimiento de las ciudades
• Mejora del comercio

Hubo un enorme crecimiento de la población debido a que disminuye la mortalidad ya que hay buena alimentación, Higiene, Nuevos descubrimientos Medicinales, Hospitales, ademas empieza a crecer la tasa de natalidad y la vida es mas esperanzada.

PROBLEMA ESPAÑOL

Mientras toda Europa Central había iniciado el proceso de industrialización, España seguía sumida en un mundo rural en el que se habían producido pocos cambios.

Debido a que:

  1. Hay poca demanda de productos industriales:Malas comunicaciones, Agricultura atrasada, Falta de capital para los productos
  2. La situación de la industria española:Talleres artesanales, La dispersión de la producción, No habia un mercado nacional
  3. Enormes contrastes entre regiones: Interior poco desarrollado, Zonas capitales mas desarrolladas, Cataluña empieza a industrializarse en el sector text
Mi linea de tiempo esta aqui :


miércoles, 2 de febrero de 2011

GOBIERNO ESCOLAR

Es un órgano encargado de hacer cumplir cada uno de los derechos de los estudiantes, este se divide en tres : Directivo, académico y el concejo de estudiantes , consejo directivo , esta encargado de sancionar y dar ordenes que sean de importancia que influyan directamente en la vida del colegio . esta conformado por el rector dos profesores , alumno y un ex-alumno. el consejo académico es el encargado de los conflictos que se presenten entre los alumnos y profesores ; se conforma por el rector y un docente de cada área , y el concejo estudiantil que es el que da ideas para que halla un mejor trato y beneficien a los estudiantes y a los profesores, en estos artículos leídos está cada una de las obligaciones , deberes , y todo lo relacionado con lo ya nombrado como las obligaciones del consejo directivo : -son los que toman decisiones; son los encargados de ser intermediarios cuando hay problema entre alumno y docente ; tienen que hacer que se cumpla el manual de convivencia, es el que manda , establece , condiciona , fomenta , aprueba, para que halla un buen funcionamiento en la institución .
y otras obligaciones como las del rector que me parecieron muy interesantes que son :
- hacer que se cumplan las decisiones plantear las decisiones que toma el concejo estudiantil
- ver que los profesores cumplan y usen bien el material que se les da
y todo lo demás que creo que es un excelente trabajo ; y me parece muy bueno eso de los representantes que hacen una muy buena labor y contribuyen para que halla una buena convivencia .

lunes, 28 de septiembre de 2009

FICHA 4

Gustavo rojas pinilla:
1955Su mandato se caracterizó por la realización de grandes obras de infrestructura, el inicio del proceso de despolitización de la Policía, la traída del servicio de televisión al país y se puso término a la primera etapa de la época conocida como La Violencia, al llegarse a una tregua con las guerrillas liberales y estableciendo un gobierno avalado por el Ejército y varios otros miembros de la sociedad colombiana. Durante su mandato se le reconoció en 1954 el derecho al voto a las mujeres.

Belisario Betancourt:
1986Durante su gobierno se aprobó la ley sobre elección popular de alcaldes; reformas a los regímenes departamental y municipal, al Congreso y a la justicia; el estatuto de televisión; la ley de los días festivos suprimidos o trasladados a lunes; y el nuevo Código Contencioso Administrativo. Se promulgó el estatuto básico de los partidos y comenzó la exploración y exportación de carbón de El Cerrejón Norte, y la emisión de los canales regionales de televisión como Teleantioquia y Telecaribe. Paralelamente a su carrera política, Betancur ha ejercido el periodismo y la docencia.

Virgilio barco
1990-1991Tras asumir el mando Barco emprendió el esquema gobierno-oposición para acabar con los vestigios del Frente Nacional, por lo que contó en su gabinete sólo con representantes del Partido Liberal. Su mandato tuvo como grandes ejes los programas contra la pobreza, el diálogo con guerrillas izquierdistas y la lucha contra el narcotráfico. Sus negociaciones de paz fueron exitosas al final de su mandato, al lograr la desmovilización del M-19 y del Ejército Popular de Liberación EPL; fue junto a los desmovilizados del M-19, el ex Presidente Misael Pastrana y el movimiento de la Séptima Papeleta, uno de los grandes impulsores de la Asamblea Constituyente que se instalaría en 1991.

Andrés pastrana
1998-2002Durante su campaña a la presidencia Pastrana adelantó conversaciones con la guerrilla de las FARC y prometió un diálogo de paz si resultaba elegido, Pastrana se tomó una foto con el guerrillero Manuel Marulanda en la que este portaba un reloj símbolo de la campaña de Pastrana. Una vez elegido, Pastrana inició inmediatamente un proceso de diálogo con la guerrilla. Siendo candidato Pastrana había ofrecido a la guerrilla una zona de despeje para llevar a cabo allí los diálogos, el Cagúan.

Tu Opinión

Rojas pinilla: pues aunque no tuvo un trabajo de política sino de obras de infraestructura y construcciones al país.Belisario Betancourt: tuvo un buen gobierno acerca de cómo gobernar cada país e impuso muchas leyes.

Virgilio barco: Su mandato tuvo como grandes ejes los programas contra la pobreza, el diálogo con guerrillas izquierdistas y la lucha contra el narcotráfico.

Andrés pastrana: Durante su campaña a la presidencia Pastrana adelantó conversaciones con la guerrilla de las FARC y prometió un diálogo de paz si resultaba elegido, Pastrana se tomó una foto con el guerrillero Manuel Marulanda.

martes, 22 de septiembre de 2009

Ficha 3

1.¿Crees que para conseguir la paz se debe solamente superara la violencia?¿Por que?

Hay que corregir loas factores que generan violencia,como el desempleo , la pobreza absoluta ,la falta de oportunidades para acceder a pogramas de vivienda etc ..y la intolerancia politica.

2.¿Explica al siguiente frase :´´no hay paz sin justicia social´´

Cuando el ingreso de la nacion se distribuye equitativamente a la poblacion se genera descontento y surgen ideologias politicas para tratar de cambiar el orden establecido.

3.¿Cómo podemos los colombianos conseguir una paz duradera?¿Cúal sería el papel del estado y de los ciudadanos?

El deber del estado es dar solucion a los problemas sociales y economicos que aquejan a la nacion menos favorecida, y la poblacion debe participar en los programas que establesca el estado.

jueves, 17 de septiembre de 2009

FICHA 2

Esto nos habla que despues de la muerte de 1948 la muerte de galan hubo una gran violencia en todos los rincones del pais sobre todo liberales y conservadores. y despues vinieron la guerrilla del llano, que tuvo como lider famoso Guadalupe Salcedo.

Murio mucha gente colombiana, esto fue una guerra civil no declarada cuya consecuencia fue hacer crecer los barrios pobres y agravar el desempleo.

martes, 15 de septiembre de 2009

Ficha 1

1. El 9 de abril de 1948, asesinando a Jorge Eliecer Gaitan
¿como crees que esto influyo en colombia ?

EN LO POLITICO: Al conocer esta noticia los liberales tuvieron una gran indignacion en contra de el gobierno conservador, remetieron violentamente contra propiedades y vidas de los conservadores
EN LO ECONOMICO: la economia bajo pese a que los campesinos empezaron a emigrar alas ciudades ya que a causa de la violencia ellos se ivan y asi el campo perdia trabajadores para la produccion de viveres para la ciudad.

EN LO SOCIAL: Al suceder la muerte de Gaitan esto produjo una gran indignacion entre la gente, sobre todo hacia los conservadores Colombia tuvo una gran oleada de violencia al pasar este hecho

2.A mediado del siglo xx campesinos emigran a la ciudad

EN LO POLITICO: Este hecho se puede tomar como sintoma diciente del ambiente de violencia e inestabilidad politica y social que vivia el pais
EN LO ECONOMICO: A nivel rural despues de 1948 cuando se generaliza la violencia, el salario real desciende en cerca de un 15%, las diferencias economicas tan manifiestas en los distintos sectores sociales se encuentran con la politica por el gobierno al neutralizar los movimientos gaitanistas y sindical .

EN LO SOCIAL: La muerte de Gaitan permite captar con apreciable exactitud las manifestaciones historicas de los grupos dirigentes en una confluencia critica.La direccion liberal no vacila en utilizar el expontaneo levantamiento de los masas enfurecidos para exigir de Ospina la entrega del poder antes de que el pueblo insurrecto decidiera la suerte del gobierno y pusiera en cuestion la estabilidad del pais.
Escribe V si las siguientes afirmaciones son verdaderos o F si consideras que son falsos.

los enfrentamientos entre liberales y conservadores fueron la causa de la violencia en colombia durante la primera mitad del siglo xx. V

A mediados del siglo xx. los campesinos emigraron alas ciudades por que en el campo no habian productos para para sembrar y cosechar.F

La muerte de Gaitan fue el hecho que desencadeno la violencia de los años cincuenta en Colombia.V

Colombia no intervino en la segunda guerra mundial por q este conflicto se desarrollo en Europa y Asia muy lejos del pais. F